jueves

Camino de ferrocarriles



Las esculturas suaves

Oldenburg el traposo interesante y reve-ron ron ron!

Y los tejitos de mi abuelita!

Y la piñata de superman!

Se levanta sobre sus tres metros hacia el cielo un mango de daga española, hecho de gomaespuma inerte moldeada con mecates y cinta adhesiva, quemada con cigarrillos cual victima-victimario, la punta sin filo de una daga que se derrite sobre el suelo, un juego de azar controlado domina su estructura, periódicos con noticia pasan de informar cosas relevantes a ser un conjunto seco de esta estructura, de esta imagen recurrente, telas inútiles, que no fueron franelas o vestidos ni nacieron para tapizar muebles contornean su forma, Una daga no apta para piñatas, el mondadientes de un gigante, la invencible arma de un héroe de plástico, el masturbador poderoso de la incansable mujer de la habitación de al lado, que la mira desde su ventana y saliva fuertemente. Una daga de carta española a la que le falta el rojo, el amarillo y el azul, que no tiene nada que ver con la sangre de los patriotas, ni la riqueza ni los océanos que nos rodean.

Otro palo de aguardiente

Un perro que puede ser cualquiera, pero tiene nombre y es el mio luce ebrio mientras explotan colores a su alrededor, su cabeza tiene precio y al parecer ya alguien lo cobro por que no la noto sobre mi hombro, mejor dicho, no noto mi cuerpo, yo soy cabeza de perro orejón cacri sin la lengua afuera, sobre la madera, nocturno, sin veladuras, negro negro su fondo donde explotan y sangran colores, los bordes siguen el interés por lo blando, de integrar y batir todo en uno, de lo táctil, lo cortable, lo texturisable, lo que a la mano le gusta hacer, esos trucos mentales, duro-blando, penetrable, no-contenedor de ilusiones propias del quehacer artístico: la tediosa perspectiva.

Dos ferrocarriles que no se escoñetan en las vías

Se unen y llevan mas carbón y pasajeros

Doble, ya estoy en la mierda

Solía estar sentado hablando con mi amigo deditos, sobre dos piezas, frente a dos piezas y un dibujo de una puta con su perrito playero muy de los 50, con las teticas afuera al estilo de la bondage bettie, ahora ya que va, se marcho el brother, mientras yo sigo bebiendo y terminando esta vaina.

La Movida Perdida (Rock Indie en Valencia-Pekín en los 90) Parte III


Ya he evitado el tema por suficiente tiempo, pero ya va siendo hora de que me acerque al cierre de esta seríe de reseñas y no podía ser de otra forma que con Bell. Me di cuenta antes de comenzar a escribir este artículo que me era imposible, después de haberla conocido, poder hablar de manera distanciada de ella, manteniendo la aparente objetividad que he tenido hasta ahora con el resto los miembros del movimiento de aquella segunda mitad de la década de los 90 en Valencia-Pekín, algunos amigos y otros no tanto, pero ella, pues era de estás chicas muy especiales, un alma pura en medio del infierno, un ángel para tantos demonios.

Ana Belén Álvarez Hung, mejor conocida como Bell, artista por naturaleza, hija de la peculiar mezcla cultura que se había comenzado a gestar desde hacía dos décadas en la ciudad, quizás la única ciudad en el mundo que ha podido no solo integrar realmente a la cultura traída por inmigrantes chinos, si no también a su sangre, la sangre de un grupo que es mundialmente conocido por ser muy renuentes a formar familia con otros que no sean de “nuestra tierra”. Por allí escuche que resulta ser sobrina del reconocido y trágico pintor Venezolano El Chino Hung, lo que no pasa de ser una curiosa casualidad supongo, pero se suma a la leyenda urbana en torno a ella.

Ulisse y ella eran buenos amigos desde que estudiaron juntos en la escuela secundaria, y les puedo decir sin temor a equivocarme, aunque Ulisse nunca lo haya confesado públicamente, que se enamoró de ella a primera vista y que desde entonces ha seguido enamorado de ella. Si se era hombre, miento… si se es humano, hombre o mujer, era imposible no enamorarse de Bell, ella se volvía de extraña manera el secreto inconfesado de todos y que todos conocían. Le pasó a Ulisse, le pasó a Paranoid Android, le pasó al Chino Fu, era inevitable.

Pero Bell, a pesar de tener este gran y misterioso poder en sus manos, no abusaba de éste. Con su gran voz y talento para algunos instrumentos como el piano y el bajo, apoyo a las Vírgenes Inexistentes desde el comienzo. Pero su desenvolvimiento creativo era tal que era muy obvio que pronto Bell tomaría alas propias, y no fue si no después de mucho insistirle Ulisse y PA, e incluso yo que soñaba con diseñar la portada de un disco solo de ella, que finalmente, luego de los dos primeros albums de las Vírgenes Inexistentes que se decidió.

El album “Lo Desconocido” surgió de esta insistencia por parte de sus amigos para que Bell grabara su disco solitario, comenzaron a grabarla en secreto cuando improvisaba letras y canciones, en el estudio, e incluso una que otra maroma en vivo de esas que dejaron maravillados y por siempre marcados a aquellos pocos que pudimos verlas en las veladas del Enratado Bar. Se mostró indignada al ver en cuantas de esas grabaciones ella no estaba conciente de que se estaba registrado su voz (incluso hubo un breve pleito fuerte con Paranoia Android ), pero finalmente accedió a las insistencias y comenzó a crear sus propias composiciones a partir de muchas de esas grabaciones clandestinas. Bell poco después del lanzamiento del primer disco confesaría “No fue por pena o por creer que mi música o mis ideas no eran lo suficientemente buenas como para incluso hacer un disco, es que ya de por si me divierto tanto estando junto con las Vírgenes, ¿que para qué en verdad?, y para mi la música ya estaba hecha en mi cabeza y no necesitaba más, eran mis amigos quienes querían oírla. A la larga tuve que ceder. No sin antes darle un buen golpe en la cabeza a Paranoia y a Uli por necios”.

Puso una mano sobre mi pierna
y desde allí todo comenzó a girar
no sabía se saldría a volar o si solo estaba a punto de vomitar.


Puedes parecerles tontas e ingenuas estas líneas de la canción “En el Cine”, la primera del album, pero con la música suave de solo el piano y la voz de Bell, y además grabado en un cine abandonado de la ciudad (que tristemente luego fue comprado y tomado por los evangélicos del Brasil) para que el eco de la sala vacía diera la textura espiritual necesaria a la canción, esta música hacía sentir mariposas en la panza hasta al más cínico que la escuchara. Era así como la grabación del disco en algunos casos se volvió todo un performance, por que de las grabaciones de video de este uso que se le dio al cine surgió el primero video musical de Bell. Lo cierto es que las tertulias que se formaron fuera en la antesala del cine comenzaron a incomodar a Bell luego de dos días de grabación, y decidió volver al estudio y al trabajo en el garage de la casa de su hermano, el cual era un músico retirado debido a un accidente que lo dejo casi sordo y que amablemente le prestaba todo sus equipos a ella.

Si, se vuelve largo este artículo, pero es que hay tantas anécdotas que contar, pero debo pasar a mi resumen del album, lo sé. Lo Desconocido era realmente lo que nunca se había oído en esta movida de Valencia-Pekín, cierto es que otros miembros sacaron proyectos propios en los que mostraron más su personalidades fuera del centro del movimiento que era el grupo de las VI, pero Bell era distinta, no se trataba del humor negro de PA, o el hedonismo desbocado en la divertida electrónica del DJ FU, si no de una voz nacida de un amor sincero y puro al mundo y a la vida en todos sus detalles, hasta el más insignificantes. De hecho eran tantos estos detalles hecho música que el disco terminó con 10 canciones de corte, por decisión de la propia Bell, pero fue como editar un reportaje de un 19 (la edad de Bell en ese entonces) años de fotografías en una edición única de 10 páginas. Así que lo Desconocido no solo es un album mucho más intimo, si además continuo e “inconcluso”, algo que le daba un aire de humanidad sutil, porque el disco era tan imperfecto y humano como nosotros quienes lo oíamos, y por eso era perfecto.

Aún falta hablar de un album más, el póstumo, pero para ello es obligatorio hablar de las circunstancias que marcaron el destino de Bell, y este momento se me hace imposible, así que lo dejaré para otra entrega, espero sean pacientes, prometo culminar mi reseña.

A. Leal "El Artista invisible" 2007

sábado

mientras enciendo un cigarrillo!


"Los video juegos no tienen ninguna influencia sobre los niños. Quiero decir, si el Pac-Man hubiese influenciado a nuestra generación, estaríamos todos corriendo en salas oscuras, masticando píldoras mágicas y escuchando músicas electrónicas repetitivas" -Kristian Wilson, Nintendo Inc., 1989

jueves

La Movida Perdida (Rock Indie en Valencia-Pekín en los 90) Parte II


Gala-Z Records fue una disquera fundada por el empresario de la primera productora porno de la ciudad, un hombre joven pero de gran tamaño y ambición conocido como Lucifer, su nombre real era Luís Fernando Alvarado. Comenzó a hacer amistades con los artistas musicales que amenizaban las noches de sus dos locales nocturnos, uno de strippers y otro más convencional dedicado a los amantes del rock llama Enratado Bar. Fue aquí donde los miembros de Las Vírgenes Inexistentes dieron sus primeras presentaciones y en donde finalmente Lucifer decidió apoyarlos al crear Gala-Z Records para producir su primer disco.

Pero algunos de los miembros de Las Vírgenes Inexistente eran muy inquietos, con ideas y proyectos propios que llevaban a cabo en paralelo con su trabajo en el grupo liderado por D’Ambrossio. A pesar de ciertas rencillas, sus egos creativos siempre se entendieron bien y nunca fue motivo de conflicto para esta movida Indie que tantos de sus miembros fueran tan prolíficos e independientes uno del otro a la vez que se movían en equipo. Así ocurrió que varios de los miembros más interesantes del VI lanzaron crearon sus propios álbum, en esta segunda parte del reportaje hablaremos específicamente de Paranoid Android, guitarrista y compositor, y el Chino Fu, DJ.

"Diosa de la porno era" es el título que da nombre al disco solitario de Paranoid Android. Un disco denso cargado de atmósferas de densa distorsiones de cuerdas y percusiones electrónicas, se trata de una visión mucho más cínica y apocalíptica muy alejada de la irreverencia y el sarcasmo de VI. Las letras escritas por el propio PA, son producto de esta época, pero el los vuelve sci-fi al aceptar las situaciones que ilustra como parte de lo natural de su mundo y no como crítica, entonces es normal que los Narcos sean Santos, los reporteros tengan sexo mientras reportan noticias trágicas y sangrientas y que Miami se convierta en un super parasito caminante que se alimenta de los egos y las ilusiones por la fama.

Este es sin duda un album extremadamente incomodo, tanto por su sonido como por sus letras, porque no se puede tratar a modo de singles sus piezas, y porque no se trata de la furia negadora habitual de esta época apenas post grunge, si no de una rendición sublime ante aquello que consideramos despreciable de nuestra cultura, todo ello hecho o visto como estético por PA. Sin duda su lanzamiento mantuvo a raya a muchos seguidores de VI que esperaban algo más similar a lo que hacia su grupo favorito, pero atrajo a muchos otros escuchas e incluso colaboradores que hicieron más heterogéneo e interesante a la movida. Para anunciar su lanzamiento, PA, siempre vistiendo su mascara blanca de robot inexpresivo, escogió una feria porno organizada por los estudio 1y2 de Lucifer en donde se revelo que la porn-star que lo acompañó durante todo el evento era la mujer misteriosa en la portada y en las extrañas imágenes distorsionadas en el arte del disco.

Casi simultáneamente a todo esto, El Chino Fu lanzó su disco solitario, “El Chino Fu presenta: Kung Fu Party”. Este fue un disco muy interesante y extremadamente opuesto tanto en su producción como en su sonido al de PA. Contrario al intimismo de PA, el cual casi grabo casi todo el disco por si solo y en compañia de uno que otro amigo. El Chino se fue al otro opuesto, recurriendo a muchos colaboradores, logrando un binomio cultural que se denominó Valencia-Pekín Electrónica y que pocos meses después se convertiría en un movimiento por su propia fuerza. Como buen disco electrónico, aquí solo importa la música, las letras recitadas en español, portugués, mandarín y cantones son solo sampleos que se hacen de acentos musicales más que de recitales. Fueron tantas las colaboraciones que el papel creativo del Chino se pierde como en un real producto pirata y su rol resulta ser más el de un productor-conciliador que el de un músico compositor. Definitivamente todo un boom en las discotecas, la Mafia China de la ciudad era dueña por aquel entonces de varios locales nocturnos e hicieron rodar el album con presentaciones y fiestas especiales.

Lo cual me lleva a comentar un aspecto clave de este movimiento que no se puede dejar fuera al estudiarlo, el comienzo de los problemas más graves del mismo se dieron cuando la policía queriendo retomar el control que nunca tuvieron sobre la ciudad por ser incapaz de afectar directamente a la Mafia China y de allanar a la industria porno de 1y2, recurrieron a la ayuda de cuerpos internacionales como la INTERPOL y la DEA, y comenzaron por afectar la imagen pública de estas industrias underground que se manifestaba apoyando a estos jóvenes artistas y a sus ideas contra-culturales que no podían recibir apoyo de ninguna otra parte. Los arrestos se hicieron cosa común, por drogas sobretodo, y los abogados de la mafia y los fiscales del gobierno tuvieron mucho trabajo día y noche por ese entonces.

A pesar de la inquietud este ambiente alegre y prolífico culturalmente, pero a la vez peligroso e incluso sombrío, se llevaría a cabo una producción de uno de los miembros más inesperados de las VI, Bell, que con un disco mínimo en pretensiones y lleno de mucho amor logro conquistar el corazón ya en proceso de descomposición de la decadente Valencia, con un album al que le hubiera quedado perfecto el título de Redención si no fuera porqué Bell lo título “Lo Desconocido”. De Bell trataré de contarles, si es que se puede, en la próxima y última entrega que espero dar de este reportaje.

A. Leal "El Artista invisible" 2007

miércoles

La movida perdida (Rock Indie en Valencia-Pekín en los 90) Parte I


La movida perdida (Rock Indie en Valencia-Pekín en los 90) Parte I

Este es el primero de una serie de 3 artículos que le dedicaré a un fenómeno cultural casi por completo desconocido fuera de la under-city conocida como Valencia-Pekín, ubicada en algún lugar mobile del paraiso atomico petrolero conocido como Venezuela.

En la década de los 90 una generación de muy precocez músicos y artistas visuales surgió con fuerza propia y dinero de la droga y pudieron dar brevemente su obra a conocer a la ciudad, pero justo cuando estaban a punto de darse duro con su trabajo en otras latitudes, fueron golpeados primero por la tragedia y luego por la DEA.

Me iré por estricto orden cronologico, así que la primera de mis reseñas se la dedicaré al primer disco que lanzó el sello Gala-Z Records, el primer disco de dos que lograría sacar la banda Garage Punk con 10 veces más antecedentes penales que conciertos en su curriculim vitae (y miren que rodaron bastante), se trata de Ulisse D'Ambrossio y Las Virgenes Inexistentes.

"Too Toasty" (1995) era un mix-up de sesiones improvisadas, algunas de buena calidad sonora, y otra pesima, pero lo bueno, es que la música y la calidad o cualidades sonoras siempre estaban a tono de manera que parecía a proposito la mala leche, pero no era así, al menos en apariencia. Con letras que rompían totalmente el molde, ni la banda más agresiva de trash metal del momento podía ser tan agresiva como el corrosivo humor irreverente y ciníco que D'Ambrossio imprimía a sus letras, con canciones como el tumbao' "India suelta el Tabaco" se fueron el desgaste de las rocolas de las congotecas, y con melodías Pop estilo 80 como "Pizza Koreana", "Mi novia hace el amor a la Feng Shui" fueron la divertidas de las fiestas, también le darían su guiño al mal visto electro-pop con un tema en donde el talento del DJ El Chino Fu sale a lucir, un tema conocido popularmente como "la robotina" pero cuyo título real era el complicado y largo "Telimpiolacasatequitolavida", inspirado por una historia corta escrita un año antes del lanzamiento del disco, por el propio D'Ambrossio el cual ya era un escritor pulp de talento conocido en ese entonces por el seudonimo de "Toto". Este disco es quizás el más recordado, aunque no el más sólido y mejor logrado de la banda, pero pasaría finalmente a la historia por una canción que se convirtió en el Himno Punk-Rock de una época, la canción mas tarareada o silbada por años en el centro del país, se trata de "Zappa en V-P", con una historia semi-épica de como el gran maestro de la música visita a modo apocaliptico la pútrida ciudad de donde vengo y a la que pertenecía la banda y una música que parecía una mezcla entre la épica heavy metal y el desparpajo del punk norteamericano de los 70, lograron algo realmente extraño, a la vez que romantíca era sarcástica, y a la vez que actual era anacrónica, supongo que es el tipo de cualidades que hacen de un tema musical un hit inolvidable y atemporal.

Luego las cosas se calmaron, Paranoid Android y DJ EL Chino Fu se separarón temporalmente de as Virgenes Inexistentes para lanzar sus sendos proyectos personales, y aunque no estuvieron del todo en la formación del segundo disco de la banda de D'Ambrossio, "El Marquito" (1997), si mantuvieron el contacto claro e hicieron sus colaboraciones. Al faltar temporalmente estos miembros claves del primer disco, D'ambrossio se dio el gusto de hacer un proyecto mucho más intimo y pulir la parte carabetera y tabernera del grupo a su gusto, hasta lograr hacer algo dentro de un estilo musical que estuvo muy en boga entonces. Se trató de una revisión muy informal pero fuerte por géneros latinos como el bolero, el tango, el son (maldito y santero), "un poco de ska y nada de reggae", la salsa brava y la romántica méxicana. No podían faltar las letras siempre basura maldita de D'Ambrossio que sonanban como nunca en las voces invitadas de figuras del underground como El Compadrito y Mamá Lulu (la cual inspira la portada), y las ya permanentes del grupo como Bell y Clara en el conocido coro de Las Gemelas Asesinas, (Ambas eran miembro de las VI desde el comienzo, pero quién luego demostraría ser clave en este movimiento contra-cultural sería Bell, hasta su trágico final).

Las canciones de este discos son de esas canciones que te hacen reír por no llorar, o llorar por no matar a tu ex-pareja, destacan temas como: "La cama hecha un puñal", "Sangre virgen en un motel", y el definitivo melodrama en la versión musical de un gran cuento clásico de contra-cultura, "Anatomía de las Mareas" de Minchinela , canción que se dice D'Ambrossio dedicó secretamente a Bell. Aunque este segundo disco no sono tanto como el primero, creo a mi ver que es el mejor construido de la banda y que de verás en cuanto a calidad musical se superaron y crearon algo que ya esta perdiendo fauna entonces, un Album en vez de solo una compilación de Singles. Hubo una tirada del CD que incluía una "canción secreta" de esas que tan en boga que se pusieron , 15 min luego del ultimo tema del disco "Anatomía de las Mareas", aparecía un tema instrumental extremadamente experimental que luego sería denominado por Bell como "País Portatíl" por que le recordaba al famoso libro del escritor venezolano Adriano González León , pero D'Ambrossio se negó a darle título a ese tema, y hasta el día de hoy no lo ha hecho.
La banda completa se reuniría para un tercer disco, pero el proyecto quedo inconcluso debido al arresto del dueño de la disquera Gala-Z records y luego vendría el golpe definitívo con la trágica muerte de Bell que separía al grupo y al movimiento.

En las próximas entregas comentaré los proyectos solitarios que se lanzaron por aquel entonces Paranoid Android y el DJ EL Chino FU que son sin duda memorables, y ni hablar de la inolvidable e incomparable sorpresa del fin de milenio, Bell.

A. Leal "El Artista invisible" 2007