La Movida Perdida (Rock Indie en Valencia-Pekín en los 90) Parte II
Pero algunos de los miembros de Las Vírgenes Inexistente eran muy inquietos, con ideas y proyectos propios que llevaban a cabo en paralelo con su trabajo en el grupo liderado por D’Ambrossio. A pesar de ciertas rencillas, sus egos creativos siempre se entendieron bien y nunca fue motivo de conflicto para esta movida Indie que tantos de sus miembros fueran tan prolíficos e independientes uno del otro a la vez que se movían en equipo. Así ocurrió que varios de los miembros más interesantes del VI lanzaron crearon sus propios álbum, en esta segunda parte del reportaje hablaremos específicamente de Paranoid Android, guitarrista y compositor, y el Chino Fu, DJ.

Este es sin duda un album extremadamente incomodo, tanto por su sonido como por sus letras, porque no se puede tratar a modo de singles sus piezas, y porque no se trata de la furia negadora habitual de esta época apenas post grunge, si no de una rendición sublime ante aquello que consideramos despreciable de nuestra cultura, todo ello hecho o visto como estético por PA. Sin duda su lanzamiento mantuvo a raya a muchos seguidores de VI que esperaban algo más similar a lo que hacia su grupo favorito, pero atrajo a muchos otros escuchas e incluso colaboradores que hicieron más heterogéneo e interesante a la movida. Para anunciar su lanzamiento, PA, siempre vistiendo su mascara blanca de robot inexpresivo, escogió una feria porno organizada por los estudio 1y2 de Lucifer en donde se revelo que la porn-star que lo acompañó durante todo el evento era la mujer misteriosa en la portada y en las extrañas imágenes distorsionadas en el arte del disco.

Lo cual me lleva a comentar un aspecto clave de este movimiento que no se puede dejar fuera al estudiarlo, el comienzo de los problemas más graves del mismo se dieron cuando la policía queriendo retomar el control que nunca tuvieron sobre la ciudad por ser incapaz de afectar directamente a la Mafia China y de allanar a la industria porno de 1y2, recurrieron a la ayuda de cuerpos internacionales como la INTERPOL y la DEA, y comenzaron por afectar la imagen pública de estas industrias underground que se manifestaba apoyando a estos jóvenes artistas y a sus ideas contra-culturales que no podían recibir apoyo de ninguna otra parte. Los arrestos se hicieron cosa común, por drogas sobretodo, y los abogados de la mafia y los fiscales del gobierno tuvieron mucho trabajo día y noche por ese entonces.
A pesar de la inquietud este ambiente alegre y prolífico culturalmente, pero a la vez peligroso e incluso sombrío, se llevaría a cabo una producción de uno de los miembros más inesperados de las VI, Bell, que con un disco mínimo en pretensiones y lleno de mucho amor logro conquistar el corazón ya en proceso de descomposición de la decadente Valencia, con un album al que le hubiera quedado perfecto el título de Redención si no fuera porqué Bell lo título “Lo Desconocido”. De Bell trataré de contarles, si es que se puede, en la próxima y última entrega que espero dar de este reportaje.
A. Leal "El Artista invisible" 2007
1 Comments:
Gracias Dude, y ¡Viva el revisionismo historico!
No podrán enterrar el pasado, nunca.
Publicar un comentario
<< Home